Entradas

Guión técnico y guión gráfico 28/5/25

Imagen
         Guión técnico Éste guión se marcan la información técnica de una filmación, no tiene diálogos. Características -Es una tabla de varias columnas -Detalla lo que sucede en cada escena -Muestra tipos de plano y movimientos de cámara -Especifica sonidos y música -Sirve para que todo el equipo sepa qué hacer en cada toma           Guión gráfico También llamado storyboard, es el giuón con dibujos ó imágenes en cada escena. Sirve para visualizar el proyecto antes de que filme. Características -Se hace con recuadros -Se muestran las acciones principales -Se especifica el tipo de plano -Contiene descripciones de cada escena.

Storytelling 4/6/25

Imagen
     Storytelling El storytelling es contar una historia corta para provocar epatía, transmitir emociones o reflexiónes.     Características -Personajes identificables -Conflicto o desafío -Narraiva estructurada. Incicio, desarrollo, clímax y desenlace. -Cargo de emociones. Busca las emciones del espectador. -Mansaje claro. Emocional, reflexivo o comercial. Se realiza un trabajo de cine, pero con la diferencia de que se cuenta una historia en pocos segundos o minutos. Es muy utilizado en la publicidad de las empresas, donde cada año todas las empresas muestran sus productos o servicios, filmando comerciales, contando una historia usando su marca, con el objetivo de mostrar emociones buenas a los espectadores que se convierten en consumidores. Unos ejemplos son los comerciales de Coca-Cola, donde siempre muestran familias felices bebiendo sus refrescos y en invierno siempren muestran historias de Santa Claus. Otros ejemplos son los comerciales de nike, donde sie...

Guión de radio 11/6/25

Imagen
  Un guión de radio o guión radiofónico, es una herramienta para la producción de programas de radio.          Ventajas -Organización. Permite planificar el programa. -Comunicación. Facilita la comunicación entre miembros del programa. -Control de tiempo. Controla los tiempos y etapas del programa. -Calidad. Se logra un programa bien hecho. -    Características -Claridad. Fácil de entender. -Precisión. Indicar con detalle los elemntos. -Organización. Tiene que seguir una estructura lógica. -Adaptación. Tiene que estar adaptado al tipo de emisora y público objetivo. -Dinámica. Entretenido y obetivo para el oyente. -Efectos musicales. Son sonidos y música que se colocan entre tiempos y acciones en el porgrama.     Tipos de guión Americano. Tiene una sola columna, indicaciones técnicas destacadas y párrafos sangrados. Europeo. Tiene dos o más columnas, con indicaciones técnicas en la columna izquierda y diálogos en la otra..    ...

7 de mayo Exposición de guión

  7 de mayo Storyboard y guión Se expusieron el guión terminado y el storyboard. Yo escribí la historia Sangre y escamas.

2 de abril El viaje del héroe

  Análisis del viaje del héroe de Star Wars Se hizo un podcast donde se analizó la película Star Wars IV. Los integrantes somos: Cristian, Diana, Ethan, Sergio y Sebastián Se comentó el resumen de la película y se analizaron los momentos que marcan el viaje del héroe de Joseph Campbell. Son 12 momentos.

9 de abril El viaje del héreo

Imagen
El viaje del héroe De Joseph Campbell Joseph Campbell escribió un libro donde plantea cómo un heroe debe atravesar una travesía. Su planteamiento tiene 12 etapas. 1-El mundo ordinario:  Se presenta la vida cotidiana del protagonista antes de que se presente el conflicto principal. 2-La llamada a la aventura:  Ocurre un evento que desafía al protagonista a emprender una búsqueda o enfrentarse a un conflicto. Este evento cambiará su vida. 3-Rechazo de la llamada:  Inicialmente, el protagonista puede resistirse a aceptar el desafío debido al miedo o la incomodidad de abandonar su zona de confort. 4-Encuentro con el maestro:  El protagonista encuentra a alguien que lo guía y lo prepara para aceptar la llamada a la aventura, proporcionándole consejos o herramientas necesarias. 5-Cruce del primer umbral:  El protagonista supera el primer obstáculo que lo separa del mundo ordinario y entra en el mundo extraordinario de su aventura. 6-Pruebas, aliados y enemigos:  ...

2 de abril Paradigma de Syd Field

Imagen
2 de abril Mapa del Paradigma de Syd Field El mapa del Paradigma de Syd Field es una línea de tiempo para escribir guiones de películas.  Contiene 3 segmentos principales y 7 segmentos pequeños, los cuales marcan los tiempos que duran los acontecimientos en la película. Se puede adaptar para filmaciones de todas las duraciones, cortometraje, largometraje, serie y telenovela. La diferencia es establecer los periodos de tiempo y los acontecimientos.